CARTA AL DIRECTOR│Cr贸nica de una muerte anunciada


CARTA AL DIRECTOR 




En varias ocasiones he puesto en conocimiento de los vecinos de Getxo, los abusos sufridos en nuestra comunidad por parte del Tanatorio Funespa帽a y permitidos en todo momento por este Ayuntamiento. En este momento, paso a realizar un resumen de los acontecimientos acaecidos desde el 14 de marzo del a帽o pasado hasta el momento actual.





– En el mes de enero Funespa帽a solicita permiso de obra al Consistorio, que se la concede en menos de 15 d铆as y en otros quince se produce la comunicaci贸n a dicha entidad de la concesi贸n del permiso, comenzando las obras el 14 de marzo.





– Los vecinos solicitan en varias ocasiones al Consistorio el proyecto de obra en la que se bas贸 la concesi贸n de licencia de obra. Cuando al fin consiguen copia de dicho proyecto observamos que la mayor铆a de las hojas son un corta y pega, ya que, por ejemplo, el aparcamiento del coche funerario se encontraba en el centro de salud de Mungia. Pero sin centrarnos en esos errores subsanables, se observa que la justificaci贸n para la salida de aire contaminado de los t煤mulos mortuorios se realizaba por un patinillo inexistente, por lo que entend铆amos que hab铆a una falsedad documental, que si bien hasta ese momento no era responsabilidad del Consistorio, s铆 lo era del responsable del proyecto.





– A ra铆z de este descubrimiento nos pusimos en contacto y en concreto con el arquitecto del Ayuntamiento URKO BALZISKUETA, el cual al ser conocedor de la inexistencia del patinillo, manifest贸 que sin 茅l no se podr铆a conceder el permiso de funcionamiento.





– Posteriormente a estos hechos, los vecinos de las viviendas comenzaron a notar olores raros, unos por los shunes de la cocina y otros por los de los ba帽os.





– A ra铆z de estos olores y de los fuertes golpes dados en la obra, que llegaban a los pisos superiores, se decidi贸 contratar a una empresa que introdujo unas c谩maras y comprob贸 que se hab铆a roto el forjado de las viviendas a fin de introducir la salida del aire contaminado de los t煤mulos por los shunes de las viviendas. Hay que tener en cuenta que dichos shunes no son herm茅ticos, por lo que el aire contaminado se introducir铆a al interior de la viviendas.





– Esta comunidad, el 8 de octubre 2020, solicit贸 permiso al Ayuntamiento para realizar las obras necesarias y volver a su estado original, ya que hab铆an roto los forjados y utilizado shunes para una actividad no contemplada para los mismos y que adem谩s son de uso exclusivo de las viviendas.





Despu茅s de todas estas gestiones y estas promesas lo que ha ocurrido es lo siguiente:





– Amenazas mediante burofax por parte del tanatorio por no dejarles cometer tal tropel铆a en nuestra comunidad.





– Escrito del Ayuntamiento con fecha de salida 14/5/2020 en la que se nos otorga un plazo de 15 d铆as para aportar una documentaci贸n que solicitaba el arquitecto t茅cnico municipal y que no indican cual es, ya que debemos ser videntes y adivinamos la documentaci贸n que debemos presentar y que en esta ocasi贸n han tardado m谩s de seis meses en darse cuenta, (qu茅 raro, para conceder el permiso de obra al proyecto del Tanatorio que constan de numerosos folios se tarda 15 d铆as y para una simple solicitud de una obra menor tardan en solicitar un informe m谩s de seis meses y nos dan quince d铆as para realizar una aclaraci贸n de algo que desconocemos).





Me gustar铆a que hubiesen ocupado su tiempo en pedir responsabilidad al Tanatorio, cuyo proyecto adolec铆a de una posible falsificaci贸n documental).





– Por otra parte, Sanidad del Gobierno Vasco ha emitido informe favorable en base al art. 35 y siguientes del decreto 202/2004, por lo tanto ha emitido un informe favorable en base a la est茅tica del Tanatorio: si tiene que tener varios compartimentos para las visitas, recepci贸n etc. A m铆, que soy lega en la materia me falta un informe sobre la salud y la eliminaci贸n de los contaminantes emitidos por los cad谩veres en los t煤mulos, entiendo que el muerto muere, pero los virus y otros contaminantes no mueren con 茅l.





– Y por 煤ltimo y por no cansaros m谩s, voy a dejar trascrito un p谩rrafo que env铆a el arquitecto t茅cnico municipal y que no tiene desperdicio - URKO BALZISKUETA- y que es del siguiente tenor literal: “Que lo que observ贸 el t茅cnico que suscribe en su visita de inspecci贸n es que los t煤mulos carecen de ventilaci贸n mediante conductores y, tal y somo se帽ala el informe de la autoridad sanitaria, la ventilaci贸n de los mismos se produce de forma natural a trav茅s de la puertas de dichos t煤mulos”.





– En mi opini贸n tambi茅n pueden indicarles al personal del nuevo tanatorio que tomen un abanico y ayuden a la salida de dicho aire. Quisiera saber hacia d贸nde se dirige ese aire, ¿a las salas de los familiares? Pero no importa porque Sanidad del Gobierno Vasco y el arquitecto municipal de Getxo son NEGACIONISTAS ABSOLUTOS , ya que al parecer los virus y contaminantes mueren con el finado.





El objeto de esta denuncia es que si en un futuro, en esta zona, las enfermedades comienzan a ser sospechosas de contagio y/o aumente exponencialmente el n煤mero de contagiados, no se diga ni por parte de Sanidad, o del Ayuntamiento, o de Funespa帽a, ni Mapfre (capital mayoritario de Funespa帽a), que no sab铆an nada, que desconoc铆an la situaci贸n. Y no lo hago en estos momentos por inter茅s particular de esta Comunidad, ya que por la misma, a d铆a de hoy, no se ha utilizado ning煤n elemento de nuestras salidas de aire a pesar del intento fallido de hacerlo, pero si ese aire sale a la calle o a las salas de visitas o personal del tanatorio, es posible que pueda ocasionar enfermedades en un futuro a dichas personas.





Y. G. Z.


Comentarios