El Ayuntamiento ha iniciado los tr谩mites para implantar en la pr谩ctica totalidad de su trama urbana el l铆mite de velocidad de circulaci贸n a 30km/h. La urgente necesidad de incrementar espacios para peatones, ciclistas y VMPs (Veh铆culos de Movilidad Personal) en general, derivada de la pandemia, “hace que debamos acelerar la toma de decisiones en esta materia” ha se帽alado el concejal de Servicios Urbanos Ambientales y Calidad Ambiental, Joseba Arregui. El Ayuntamiento considera como un asunto estrat茅gico el cambio en los h谩bitos de movilidad en nuestro entorno urbano. Por ello, se propone conseguir el m谩ximo acuerdo entre los grupos pol铆ticos municipales, algunos de los cuales ya han presentado propuestas en esta materia. Con tal motivo, abrir谩 una ronda de conversaciones para tratar de alcanzar un acuerdo.
A trav茅s de esta medida, -que actualmente ya se encuentra en vigor en algunos tramos de v铆a de la ciudad-, "se pretende dar un especial impulso a la movilidad ciclista, hacer m谩s seguras las v铆as ciclables del municipio y aumentar la red de aparcamientos de bicicletas pensando en los destinos finales (playas, equipamientos deportivos, culturales y educativos, edificios de la administraci贸n p煤blica, oficinas y zonas comerciales, paradas de metro, etc)". Arregui ha recordado que “se trata de acelerar el cambio de mentalidad olvidando el coche para los trayectos urbanos, especialmente los m谩s cortos”.
Por todo ello, el Ayuntamiento potenciar谩 el sistema de bicicletas p煤blicas, valorando la posibilidad de que todas ellas sean el茅ctricas; realizar谩 nuevas campa帽as de educaci贸n y sensibilizaci贸n y adecuar谩 la normativa municipal a la nueva realidad, una vez se dispongan de las nuevas regulaciones en tramitaci贸n por parte de otras administraciones competentes. “Siguiendo la estela de las buenas experiencias de otras ciudades, comenzando por Bilbao, nos convertiremos en una de los primeros municipios que aplicar谩 en la pr谩ctica de sus calles una medida que acredita haber conseguido calmar y reducir el tr谩fico, cambiar los h谩bitos de conducci贸n, mejorar la calidad del aire, reducir la contaminaci贸n ac煤stica, facilitar la integraci贸n del trafico ciclista en la calzada y, muy importante, aumentar la seguridad peatonal, ciclista y en los VMPs al reducir el n煤mero de accidentes”, ha dicho Joseba Arregui.
Menor riesgo de fallecer en un atropello
Seg煤n el ayuntamiento, "como recogen los estudios realizados en la materia, el motivo de seguridad para implantar el l铆mite de 30 km/h en las ciudades es que el riesgo de fallecer en un atropello se reduce entre cinco y ocho veces cuando la velocidad de impacto con el peat贸n pasa de los 50 a los 30 kil贸metros por hora. Adem谩s, un l铆mite de 30 km/h ayuda a reducir las emisiones de di贸xido de carbono y las part铆culas en suspensi贸n que levantan los veh铆culos, aumenta el ahorro energ茅tico al reducir el consumo de combustible y favorece el cambio de h谩bitos de conducci贸n".
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta la noticia