Arregui busca impedir que las gaviotas patiamarillas aniden en los tejados de las viviendas de Getxo
El Ayuntamiento, a trav茅s de su 脕rea de Medioambiente ha puesto en marcha un proyecto para el control de natalidad de las gaviotas patiamarillas en Getxo. “Con el control de esta especie de ave asociada al ecosistema marino, pretendemos conocer y reducir el n煤mero de ejemplares que nidifican en el interior de la zona urbana del municipio y evitar el nacimiento de nuevos pollos que se sumar铆an a las parejas ya establecidas”, avanza el concejal de Servicios Urbanos Ambientales y Calidad Ambiental, Joseba Arregui.
La patiamarilla es la m谩s abundante de las cerca de 20 especies diferentes de gaviota inventariadas en Getxo. Se comporta como sedentaria, ligada mayormente al tramo costero, aunque realiza desplazamientos hacia campas del interior del municipio para alimentarse. Nidifica puntualmente en los acantilados del tramo de La Galea.
Durante las dos 煤ltimas d茅cadas, y de manera generalizada, la poblaci贸n de gaviota patiamarilla ha aumentado considerablemente en n煤cleos urbanos costeros, debido, entre otras cuestiones, a que son entornos donde les es m谩s f谩cil conseguir alimentos y donde sus nidos est谩n m谩s protegidos. A esto se suma que cada vez es menor su temor al ser humano lo que hace que se hayan ido habituando a convivir con nosotros de forma cercana, tanto para alimentarse como para dormir y nidificar. Esta convivencia con el ser humano ha creado ciertos problemas, tales como el ruido, el griter铆o (su voz m谩s caracter铆stica es la denominada ‘llamada larga’), que generan con sus graznidos antes del amanecer, deyecciones, atascos en canalones y bajantes pluviales, deterioros en tejados, su creciente agresividad hacia personas que suben a los tejados como hacia otras especies animales, etc. En el municipio se han empezado a observar sobre todo en los barrios de Romo, Las Arenas y Sta. Ana la presencia de esta especie entre las calles e incluso anidando en algunos de los tejados.
Por todo ello, y con el objetivo de frenar la proliferaci贸n de estas gaviotas, el Ayuntamiento ha anunciado la puesta en marcha del citado proyecto que se desarrollar谩 hasta el mes de julio. “Durante este per铆odo, se realizar谩 la b煤squeda de nidos y su eliminaci贸n, as铆 como el de los huevos que pudieran contener. En el caso de que se encontrar谩n polluelos en su interior, estos se desplazar谩n al Centro de Recuperaci贸n de Fauna Silvestre de Vizcaya”, ha concretado Arregui. Una vez transcurridas tres semanas desde la primera revisi贸n, se llevar谩 a cabo una segunda por las posibles puestas de reposici贸n que pudieran tener lugar por parte de estas aves.
Colaboraci贸n ciudadana
La soluci贸n a este problema de ‘colonizaci贸n’ de las gaviotas requiere, adem谩s de proyectos o planes estrat茅gicos para el control de su natalidad, de la colaboraci贸n ciudadana. Por ello, el consistorio solicita que aquellas personas que tengan constancia o detecten la presencia de un nido de gaviota patiamarilla en su tejado informe de dicha circunstancia al propio ayuntamiento, a trav茅s del tfno.. 94 466 01 91 o del email ingurugiroa@getxo.eus. Del mismo modo, se ruega facilitar el acceso al tejado del personal de la empresa encargada de la retirada de los nidos, empresa cuyo personal acreditar谩 su labor con un permiso del consistorio
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta la noticia